Entertainment
Como marketeros, sabemos que hoy en día captar y mantener la atención es uno de los mayores retos. Los consumidores están saturados de impactos publicitarios, utilizan ad blockers, hacen scroll automático y solo interactúan con contenido que les aporta algo real. Por eso, las estrategias que integran entretenimiento + segmentación + visibilidad real se están convirtiendo en el nuevo must.
Y aquí entra en juego un formato que tal vez no tenías en tu radar: la publicidad en movimiento. ¿Has oído hablar de Commute Entertainment? Si no, es hora de hacerlo. Porque están convirtiendo los trayectos diarios en experiencias de marca.
¿Cómo impacta el Commute Entertainment?
Este tipo de “publicidad en movimiento” se trata de una plataforma de comunicación audiovisual instalada en unidades de transporte público y privado. A través de pantallas colocadas dentro de camiones, taxis, transporte corporativo y otras modalidades, ofrecen contenido entretenido y anuncios dirigidos a una audiencia que, literalmente, no puede ignorarlos. ¿Por qué debemos tomar en cuenta esta estrategia? Porque estamos hablando de un entorno donde:
- La atención está menos fragmentada.
- El usuario no puede hacer “skip”.
- Y la repetición crea un top of mind único.
Esto permite crear campañas geolocalizadas, que impacten exactamente donde tu buyer persona se mueve. Literalmente.
Pero cuidado. No se trata solo de meter anuncios. El modelo de Commute Entertainment es contenido-first: cápsulas informativas, entretenimiento breve, tips, trivias y luego publicidad integrada.
Y aquí está el truco: al formar parte del contenido, la publicidad se consume más, se percibe mejor y genera más conversión.
El futuro del DOOH (Digital Out Of Home) está llegando.
Si estás buscando nuevos espacios para invertir medios, es momento de mirar más allá de los típicos canales digitales. La publicidad en movimiento está combinando lo mejor de los medios tradicionales (alta exposición) con lo mejor del marketing digital (segmentación y datos).
Pero eso no es todo. La inteligencia artificial está redefiniendo el juego de esta forma:
- Optimización de campañas en tiempo real: con algoritmos que ajustan la frecuencia, los horarios y la ubicación de los anuncios según el comportamiento de la audiencia.
- Predicción de rutas y flujos de pasajeros: utilizando modelos predictivos que permiten anticipar dónde y cuándo es más efectivo pautar.
- Creatividad dinámica: permite mostrar diferentes versiones del anuncio según el perfil del pasajero o el momento del día, como lo harías en una campaña de display programática.
Commute Entertainment está liderando esta transformación, convirtiendo los trayectos urbanos en espacios de oportunidad para el marketing inteligente. Y si además lo haces con ayuda de la IA, prepárate para llevar tus KPIs a otro nivel.
Te puede interesar: